top of page

Correr bien desde el inicio: El error que todo principiante debe evitar

Foto del escritor: Formación Avanzada EuropeaFormación Avanzada Europea

Correr es una de las formas más populares de hacer ejercicio. Es accesible, requiere poca inversión y ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, muchos corredores principiantes cometen un error que puede frenar su progreso e incluso llevar a lesiones: empezar demasiado rápido y con demasiada intensidad.



La trampa de la impaciencia


Uno de los errores más comunes que los principiantes cometen es querer avanzar demasiado rápido. Es comprensible: la motivación está en su punto más alto, y las primeras sesiones de entrenamiento pueden hacer que uno se sienta imparable. Sin embargo, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse al impacto y a la carga de trabajo. Correr demasiado rápido o hacer sesiones demasiado largas puede aumentar el riesgo de lesiones como la periostitis tibial, las fascitis plantares o el síndrome de la cintilla iliotibial.


El papel del "sobreentrenamiento"


El sobreentrenamiento es otro factor a considerar. Muchas personas piensan que correr más días a la semana las hará progresar más rápido, pero el descanso es tan importante como el entrenamiento. Los tejidos musculares, las articulaciones y los ligamentos necesitan tiempo para recuperarse. Ignorar este principio puede llevar a fatiga crónica, disminución del rendimiento e incluso lesiones por estrés repetitivo.


La importancia de una base sólida


Los expertos recomiendan seguir un plan de entrenamiento progresivo. Aquí hay algunas estrategias clave para evitar caer en este error:


Aumenta gradualmente la intensidad y la distancia: Una regla común es no incrementar el kilometraje semanal más de un 10% para permitir una adaptación adecuada.


Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o fatiga extrema, dale a tu cuerpo el descanso que necesita.


Incluye entrenamiento cruzado: Alternar el running con ejercicios de bajo impacto como ciclismo o natación ayuda a mejorar la resistencia sin sobrecargar los mismos músculos.


No descuides la técnica y el calentamiento: Un buen calentamiento y una técnica de carrera adecuada pueden prevenir muchas lesiones.


Usa calzado adecuado: No todos los tenis son ideales para correr. Es importante elegir un calzado que se adapte a tu tipo de pisada y superficie de entrenamiento.


Conclusión


Correr es una actividad gratificante, pero empezar con prisa puede resultar contraproducente. La clave está en la paciencia y la constancia. Construir una base sólida con una progresión gradual, combinada con descanso y fortalecimiento, garantizará que puedas disfrutar del running de manera segura y sostenible. Recuerda: más no siempre es mejor, y el progreso real se logra con el tiempo y la disciplina.

Comments


bottom of page