La adolescencia es una etapa de cambios acelerados en el cuerpo, el metabolismo y la actividad física. Si tu hijo es deportista, sus necesidades nutricionales aumentan significativamente, y una alimentación adecuada es clave para su rendimiento, recuperación y salud general. En este blog, te guiaré a través de los principios esenciales para una buena nutrición en adolescentes que practican deporte.

1. Macronutrientes Esenciales
Para que un adolescente deportista rinda al máximo, necesita un equilibrio adecuado de macronutrientes:
Carbohidratos: La Fuente Principal de Energía
Los carbohidratos proporcionan la energía necesaria para entrenamientos intensos. Opta por:
Cereales integrales (avena, arroz integral, pan integral)
Frutas y verduras
Legumbres
Evita el exceso de azúcares refinados, ya que pueden causar picos y caídas de energía.
Proteínas: Para el Crecimiento y Recuperación Muscular
Las proteínas ayudan a reparar tejidos y fortalecer los músculos. Buenas fuentes incluyen:
Carnes magras (pollo, pavo, pescado)
Huevos
Lácteos
Legumbres y frutos secos
Un adolescente deportista necesita entre 1.2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.
Grasas Saludables: Fuente de Energía Sostenida
Las grasas ayudan a la absorción de vitaminas y proporcionan energía duradera. Buenas opciones son:
Aguacate
Aceite de oliva
Frutos secos y semillas
Pescados grasos como salmón y atún
2. Hidratación: Clave para el Rendimiento
La deshidratación afecta el rendimiento físico y mental. Asegúrate de que tu hijo beba suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.
Recomendaciones:
Agua: Principal fuente de hidratación.
Bebidas deportivas: útiles para entrenamientos de alta intensidad o largos, ya que reponen electrolitos.
Evitar refrescos y bebidas azucaradas, ya que pueden causar deshidratación.
3. Comidas Antes y Después del Entrenamiento
Antes del Entrenamiento
Debe ser una comida rica en carbohidratos y con proteínas moderadas:
Un batido de plátano con avena y yogur.
Un sándwich de pan integral con pavo y aguacate.
Comer 1 a 2 horas antes del ejercicio es ideal para evitar molestias estomacales.
Después del Entrenamiento
Es importante reponer energía y facilitar la recuperación muscular:
Batido de proteínas con frutas.
Pechuga de pollo con arroz y verduras.
Yogur con frutos secos y miel.
Comer dentro de los 30 a 60 minutos posteriores al ejercicio mejora la recuperación.
4. Micronutrientes Imprescindibles
Algunos minerales y vitaminas son esenciales para el desarrollo y rendimiento de un adolescente deportista:
Hierro: Previene la fatiga (carnes rojas, espinacas, lentejas).
Calcio y Vitamina D: Claves para la salud ósea (lácteos, almendras, salmón).
Magnesio y Potasio: Ayudan a evitar calambres musculares (bananas, frutos secos, espinacas).
5. Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Saltarse comidas: Un error común que reduce el rendimiento y la energía. Asegúrate de que tu hijo coma cada 3-4 horas.
Exceso de suplementos: No todos los adolescentes necesitan suplementos. Lo ideal es obtener los nutrientes de los alimentos.
No planificar las comidas: La falta de preparación puede llevar a elecciones poco saludables. Planificar los menús con anticipación ayuda a mantener una buena nutrición.
Conclusión
Una buena alimentación es clave para que un adolescente deportista alcance su máximo potencial. Con un equilibrio adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, una hidratación adecuada y comidas bien planificadas, podrá rendir mejor, recuperarse rápidamente y mantenerse saludable.
Comments